top of page
Buscar

PsicoAsgtroLoGuía: LA CARTA NATAL DE ARGENTINA, SU DESCONOCIDA INDEPENDENCIA Y SUS DIVISIONES.


Los que ya vienen leyendo interpretaciones astrológicas acerca de la Carta Natal de nuestro país, sabrán que, al menos a grandes rasgos, se halla en su centro una "oposición" o enfrentamiento entre el Sol en Cáncer (gobernante) y la Luna en Capricornio (pueblo), significando que tendremos como trabajo "destinal" y de generación en generación, el intentar resolver divisiones que nos hacen mucho daño sobre todo en momentos culminantes.


Carta Natal de Argentina
Tenemos un Ascendente en Libra porque tenemos que saber equilibrar dos polos que están relacionados, uno dependiendo del otro eternamente. Si no lo entendemos, cíclicamente estará una parte del país cayendo para levantarse, como en un eterno sube y baja.

Sin embargo, nunca nos imaginamos hasta donde los símbolos astrológicos nos cuentan una historia que viene dividida no solo desde el origen, sino desde el inconsciente nacional, y como mi profesión primera es la psicología, decidí poner a la argentina como un ser sentado ante mí y contándome acerca de sus dolores y su pasado.


El hecho de saber que tanto un individuo como una entidad colectiva poseen un inconsciente que maneja a ciegas el destino de personas y países, es un punto a tener en cuenta cuando vemos que cíclicamente estamos envueltos en alguna lucha interina que por momentos se pone sumamente violenta y capaz de verdadera tensión.


Quien más quien menos, conocemos que el país fué el resultado del enfrentamiento entre Unitarios y Federales, siendo estas dos posturas herederas de los "centralistas", -directoriales, adherentes al poder central de Buenos Aires devenidos en Unitarios.Sol-, y por el otro aquellos que promovían un federalismo a ultranza, conformados  por quienes comunmente definimos como el pueblo/lo autóctono/lo nativo (Luna).


Sin embargo hay un detalle que se ha enterrado en el fondo de los libros, tachado de la transmisión oficial en toda enseñanza pero jamás borrado del inconsciente colectivo de estos pagos. En este bendito suelo que hoy pisamos Ud. y yo, yacen las letras perdidas en los papeles y presentes en el alma patria de OTRA INDEPENDENCIA; una que se ha escotomizado pero que sigue viva como en aquellos tiempos, cuando fue declarada un 29 de junio de 1815, en Concepción del Uruguay, -hoy Entre Ríos-,  casi exactamente un año antes de la que hoy reconocemos de manera oficial.


Los primeros en alzar el grito de libertad fué la "plebe" autóctona del país, y parece que algunos juzgaron conveniente  obviar que fueron los "de abajo", los "de aquí",  quienes resultaron ser los primeros en alzar la voz  movidos por puro espíritu y aunque poca materia.

Un país que se quiere parecer a Europa, no desea estar representado por "la chusma", y es por eso que "la historia oficial" ha actuado como una persona que quiere presentar su mejor perfil para la foto:


con su capa y su corona bien puestas y no en bobmbacha de gaucho, con plumas, descalzo, con poncho, medio o bastante inculto o incluso analfabeto, portando por arma un tenedor y un cuchillo en lugar de una espada de acero con brillo de cristal.  La historia de la historia, viene a completar la versión aceptada, evitando así la incomodidad de reconocer que hay una fuerza cuya alma indómita, -instintiva, no tan erudita pero potente-, despierta dos por tres por estas tierras reclamando su lugar como todo lo que es "suprimido" o reprimido.

Libra indica que sea el lado que sea el que quede afuera, el otro nos obligará a reconocerlo.

Artigas, a la cabeza de los Federales, era apoyado por el gauchaje, la indiada y gente de mucho valor como el ahora reconocido Andresito Guacurarí, cuya historia podés leer aquí: Andrés Guacurarí y Artigas ; sin embargo, en lo concreto y a los fines de conformar un gobierno bien establecido, carecía de "funcionalidad", es decir, le sobraba alma, le sobraba libertad, le sobraban ideales pero le faltaba organización, formación y una estructura que siempre es necesaria para hacer nacer un país.


Por la otra vereda, dentro de las filas de los Unitarios de fuerte centralismo porteño, -ese monstruo que el interior profundo detesta sintiéndose pobre, aislado, renegado y apartado del "centro" solar del país-, hallamos a Belgrano cuya propuesta acerca de la forma de gobierno,  sindicaba a una monarquía (Sol/centro) Incaica (Luna); es decir un rey (Sol) de tierra adentro (Luna), cuya capital no se colocaría en Buenos Aires, sino en el Cuzco y en manos de un Inca (Luna). Dicha idea era apoyada entre otros, por San Martín y por Güemes. Pero obviamente, no prosperó.  Los padres de la Patria tenían una gran preocupación por el federalismo, dado que existía una gran brecha entre "civilización y barbarie", cosa que conocimos por los escritos de Sarmiento.


No obstante imponerse el unitarismo con la declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, tuvieron forzosamente que hacer lugar al ala federal, dado que siendo mayoría, no era posible dejar afuera a lo que hoy llamamos "gente de a pié". Con un buen maquillaje,  se estatuyó al menos en los papeles, una forma de gobierno FEDERAL; sin embargo, hasta no hace mucho, para viajar desde Tucumán a cualquier otra provincia, había que pasar sí o sí por el aeropuerto de Buenos Aires, y eso no es más que un botón para dejarnos ver que aún nos falta muuuuuuuuuuuuucho por andar y hacer.


Constituidos en la frase que reza: "...para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino", no nos será posible ponernos de pié sin el OTRO, sobre todo porque a donde va el Sol, se le opone la Luna y no queda otra que el diálogo y la negociación típica del ascendente en Libra que en los papeles, obliga a hacer federalismo y no centralismo.

Como dato, vemos por qué el Regente del Ascendente va a parar a casa IX: la cultura proveniente del extranjero, tanto como el inmigrante vestido de entrecasa, serían parte de ese diálogo que mixturaría nuestra forma de ver y vernos en el mundo. Negritos, rubios, colorados, letrados e iletrados en una ensalada cósmica que hoy aún, nos cuesta.

En este día, previo a este conflictivo traspaso de mando en donde volvemos a estar polarizados de un modo tan transversal, tendríamos que convocar al menos como ejercicio, aquella imagen de dos mujeres que se peleaban por la tenencia de un bebé argumentando ser ambas sus madres. Frente a ellas, el Rey Salomón advirtió que de no salir la verdad a la luz el niño sería partido en dos mitades, se encontró que el amor es capaz de renunciar por conservar lo que más quiere.

Es un deseo de un Sol en Cáncer,



Comments


Reserva tu cita HOY, estés donde estés.

 

Atención por Skype o videoconferencia de whatsapp

Turnos y aranceles al +543815742259

Sol_de_Mayo_Bandera_Argentina.png
luna estrella fondo transp.png

© 2023 by David Bell. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page